Skip to main content

Posts

Showing posts from November, 2018
Autoregulación en el proceso de aprendizaje ¿Cómo se autorregulan los alumnos, a la hora de adquirir nuevos conocimientos? Esta pregunta es la que todo profesor debería tener en mente de forma altruista a la hora de plantear el desarrollo de sus enseñanzas.  En el post anterior hablamos de los nuevos roles del docente, pero no hay que olvidar que los alumnos son personas , con sus creencias, valores, intereses, emociones y metas. Todo ello influye en la motivación que tiene el alumnado para aprender, de forma que la pregunta anterior no solo influye en la enseñanza, si no también en el aprendizaje. Pero, ¿qué es autorregulación? Para esta entrada nos hemos documentado leyendo el artículo sobre cómo autorregulan el aprendizaje los alumnos ( Panadero y Alonso-Tapias , 2014), en el cual básicamente se desgrana el modelo cíclico de  Zimmerman , que define la autorregulación en base a cinco variables: creencias, expectativas de resultado, intereses, valores y metas,

Los nuevos roles del docente

De nuestro anterior post , entendimos claramente las diferencias entre la metodología de aprendizaje tradicional y la metodología que exige el siglo XXI. Fuente: Wikimedia Commons En el siglo de la revolución digital y las redes sociales, dónde cada persona es una potencial fuente de consumo y producción de información ( prosumidor ), dónde los contenidos están de todo menos centralizados y pueden venir prácticamente desde cualquier escenario de aprendizaje, la cosa se complica (por no decir se desmorona). Desde nuestro punto de vista, y todavía sin tener años de experiencia en las aulas a nuestras espaldas, vemos que este cambio natural , que se tiene que producir sin discusión en el rol del docente, puede resultar abrumador , pues pasar de una metodología centrada en el profesor (un mundo acogedor de resultados-instrucción-evaluación) a una centrada en el alumno no es algo trivial ni un proceso rápido. Sino un camino de obstáculos. Por citar textualmente a Jesús Sa