Skip to main content

Posts

Thinglink Sergio Peñalver

Siempre he tenido curiosidad por el mundo de la docencia , y es que desde pequeño me gustaba enseñar matemáticas a mis compañeros o amigos. De hecho en la adolescencia pensaba en ser profesor, cosa que perdí al iniciar el bachiller y posteriormente la carrera. Durante mi estancia en Barcelona no pensaba en ejercer de docente. Pero las ganas de volver a la isla y dar repaso en invierno despertaron en mí la curiosidad de nuevo. Fuente : Enrique Dans Entré en este máster con ciertas dudas , sin saber si era realmente lo que quería. Una de las grandes razones que me llevaron a entrar y disipar esas dudas es que creo que necesitamos un cambio en el sistema educativo . Cuando entré en el máster lo último que quería era ser el típico profesor que da una clase magistral y emplea el método de las 3R . Y ahora después de haber cursado el bloque teórico veo que estamos cada vez más lejos de ese modelo y avanzamos hacia la innovación. Yo soy de las personas que piensan que los avance
Recent posts

Thinglink - Josep Cardona

La docència en el món de l’Ensenyança Secundària Obligatòria no va ser una opció professional fins fa un parell d’anys, quan la meva carrera professional va quedar estancada i hi havia falta de nous reptes . Per tant, es pot considerar que el meu punt de partida era “el zero”. El primer contacte amb el màster va introduir un món educatiu que s’ allunyava molt de com el recordava . En teoria, les TIC tenien molta més penetració que fa vint anys, i existia innovació en la docència. La comunitat educativa era conscient que era   necessari canviar les metodologies i evolucionar cap a maneres d’ensenyar més relacionades amb els temps actuals, que no amb esquemes de fa cent-cinquanta anys. Fuente: co.labora.red Aquestes noves metodologies es recolzen en la idea de que les TIC no són un simple canvi de medi de la metodologia tradicional, si no que aborden un canvi més profund. Les TIC es plantegen com el motor que ha de crear i promoure nous esquemes d’ensenyament-aprenent

Thinglink - Amanda Roth

En estos cortos e intensos últimos cinco meses en los que he tenido la gran suerte de poder volver a formar parte del sistema educativo, pero esta vez desde la perspectiva del docente y dejando atrás la visión del alumno, he podido experimentar un cambio de visión con respecto a la Educación. Fuente: Blog de Gesvin Este cambio de visión ha sido gracias al periodo de prácticum, que he realizado hace apenas unas semanas y ha sido en   esta etapa evolutiva de mi formación en la que mi visión del ámbito educativo ha dado un giro de 180º , dado que desconocía todos los aspectos que engloba el mundo de la educación, ya que no solo abarca el centro y sus docentes, sino que va más allá; abarcando la familia y la red social del alumno. A través del periodo de prácticas, y complementado con la teoría del máster, he podido descubrir desde la evolución de la metodología que hoy en día empieza a estar presenta en las aulas, la importancia del trabajo conjunto familia- sociedad-esc

Thinglink David

Los físicos cuánticos aseguran que las cosas en el mundo infinitesimal que nos rodea (y que no vemos) no se comportan igual que las cosas en nuestro mundo macroscópico cotidiano y costumbrista . Ellos argumentan que las partículas subatómicas pueden tener estados diferentes a la vez, y que si un observador quiere comprobar qué está pasando no lo va a saber con certeza, porque su llana intromisión va a modificar el estado de dichas partículas. Gato de Schrodinger (Pixabay) Espero que mi paso por las aulas del IES Algarb , en Sant Jordi , no haya tenido el mismo efecto que el de un observador cuántico, y que mi presencia no haya modificado ni la dinámica de las clases, ni el talante de los docentes que muy amablemente me han dejado presenciar sus clases (otros no me han dejado, cosa que respeto). Partículas cuánticas (Pixabay) Tomando como base la hipótesis anterior, puedo decir que mi primer periodo de observación en las aulas ha sido provechoso, pero más aún l

Reflexión del PLE, Sergio Peñalver

El PLE, o entorno personal de aprendizaje, es un reflejo de como nos han facilitado la vida las TIC en los últimos años. Hace no muchos años, este entorno estaba compuesto de una enciclopedia, revistas científicas, diarios, agendas enormes donde apuntar nuestros acontecimientos, etc. Ahora sin embargo a un simple clic en un móvil u ordenador, tenemos todo esto a mano . Podemos mirar una cosa en Wikipedia, y acto seguido buscar un artículo científico en Google, no tardamos ni un minuto en pasar de una cosa a la otra. Las TIC nos dan estas oportunidades, pero nosotros tenemos que saber aprovecharlas, pues al final tienes toda la información del mundo a tu alcance, y acabas visitando las mismas páginas web o aplicaciones. En mi PLE personal tiene mucho peso las herramientas como Linkedin, Twitter, Instagram, prensa nacional, Youtube y Wikipedia. Son las aplicaciones que uso para estar al corriente de todo, aunque si necesito algo más específico no tengo más que buscarlo por ot

Open Education: el viaje que derribará muros educativos

Nuestro viaje comienza en una época de gran innovación tecnológica y cultural. Una época que ve florecer el uso de las TIC en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida diaria. Y cómo no, la Educación no queda al margen . Fuente:   gleonhard Compartir conocimientos, experiencias, opiniones ... nos enriquece y nos hace evolucionar hacia áreas del pensamiento que no hubiéramos alcanzado con la metodología tradicional. En un mundo educativo en el que los roles del docente se redefinen, y en el que el término prosumer es empleado con toda normalidad, no tienen sentido escenarios cerrados y herméticos donde se encorsete la educación, y por ende la evolución personal y como especie. Por todo ello, el concepto Open Education viene para quedarse. Este concepto hace referencia a un sistema educativo en abierto, que se alimenta de las TIC para crear y compartir conocimiento por todo el globo, y que permite el acceso a una educación de calidad y menos costosa que l

Reflexión PLE y SRL Amanda Roth

La aparición y el auge de las TIC en el entorno en el que vivimos y sobre todo en la enseñanza, han revolucionado las áreas de aprendizaje . Fuente: Amazon La incorporación de las TIC como herramienta en el PLE ("Personal Learning Environments") así como el de SRL ("Self Regulating Learning") , favorece que la metodología de aprendizaje sea más fructífera y a su vez gratificante, debido al flujo de información que se obtiene, y a que facilita el poder profundizar en el autoaprendizaje.  A día de hoy tenemos diferentes plataformas, en las cuales podemos mantener un aprendizaje evolutivo y constante, pero por otro lado, tienen sus limitaciones y es que aun siendo buenas herramientas, también pueden ocasionar grandes confusiones debido a que no toda la información es fiable. Esto implica que se debe trabajar en la búsqueda, elección y, finalmente, en el descarte de información. Por ello en este punto, como futuros profesores, tenemos que hacer hincap